PUBLICACIÓN DE PSICOANÁLISIS, SOCIEDAD, SUBJETIVIDAD Y ARTE
El Psicoanalítico  
LABERINTOS, ENTRECRUZAMIENTOS Y MAGMAS
Instagramtwiter facebook
 
 
ARTE
OTROS ARTÍCULOS
Mito y poesía. (Narciso, un breve recorrido poético)
Por Héctor Freire
 
Paradigma borderline - De la afánisis al ataque de pánico - Yago Franco
 
ESPACIO DE PUBLICIDAD - CONSULTAR
 
Colegio de Psicoanalistas
 
Magma
 
América Latina Piensa (La cuestión del desarrollo)
 
Talleres Hernán López Echagüe
 
La Pecera
 
LIBROS El cine y la poesía argentina El cine y la poesía argentina Más allá del malestar. Yago Franco
 
Para publicitar en El Psicoanalítico
 
 
Título: La flecha de Zenón (1964) Autor: Renè Magritte
Título: La flecha de Zenón (1964) Autor: Renè Magritte
Literatura, cuerpo y psicoanálisis
Comentarios en compañía de Juan Carlos Onetti y Luisa Valenzuela
Por Mario Buchbinder
mario@buchbinder.com.ar
 

A - La literatura y toda práctica del arte tiene un lugar de entrelazado con la subjetividad, con lo socieconómico, con el arte, la cultura, el lenguaje.

Me voy a referir especialmente al entrelazado de la literatura con el cuerpo y el psicoanálisis.

Para esta charla [1] incorporo dos cuentos: “El infierno tan temido” de Juan Carlos Onetti, un escritor uruguayo ya fallecido, y “Tiempo de Retorno” de una escritora argentina, Luisa Valenzuela.

B - Escritura de una disciplina que interpreta a las otras o escritura desde la intersección de campos. En la ligazón entre literatura, cuerpo y psicoanálisis me atrae la relación entre lo decible y lo indecible, el saber y el no saber, el juego entre la palabra y aquello que no puede ser dicho.

Peligro del dogma de reducir lo real de la escritura al concepto de una teoría. De lo que se trata es de derivar en forma conjunta las disciplinas. La exageración de la interpretación de una sobre la otra las desluce.

C - El tema del amor une los tres campos. En Freud como oposición entre pulsiones de vida y de muerte. Oposición entre amor y muerte, entre Eros y Tanatos. Pulsiones de desligazón versus pulsiones de unión. En la situación psicoanalítica como tema de la transferencia positiva y negativa como pasaje de figuras arcaicas sobre el analista.

Se trata de no responder sobre la demanda sino tomarla en relación al deseo del analizando.

El cuerpo como entrelazado con lo biológico y lo erógeno. Si bien el psicoanalista no se ocupa del cuerpo biológico por otro lado no puede dejar de hacerse cargo en cuanto a lo simbólico, lo imaginario y lo real.

El psicoanálisis construye una problematización acerca de la relación del cuerpo y la palabra y acá.

D - El amor es el cemento que une lo fragmentado del ser, las diferentes partes del cuerpo fragmentado relacionado con la fase del espejo que enuncia Lacan, donde dice que  l’enfant, el niño previo a la palabra, encuentra la unidad de la imagen del cuerpo en el espejo mientras que su cuerpo sigue siendo un cuerpo fragmentado. Esto es sumamente interesante, después lo vamos a relacionar seguramente con los cuentos.

Pero junto con el amor está el odio como parte de la pulsión de vida y de muerte. El odio como vida.

Detesto leer y vivir para comprobar una teoría. Pero no puedo dejar de relacionar la certeza sensible con lo universal.

Mi estrategia de lectura es perderme en la ficción pero al mismo tiempo no puedo dejar de correlacionar. Así como mis comentarios conceptuales están plagados de literatura que son como los sueños de la cultura.

Incorporo  en este ensayo en forma explícita o implícita, sólo como acompañantes, varios textos de ficción y varios autores.

En la literatura copiando a Borges trato de ser lector: ingenuo y despojado, histérico; corporalidad paranoica, interpretativa.

Me pierdo en la deriva literaria tomando en cuenta aquello que Adorno señala entre el valor del arte y el de la discursividad. No se trata de demostrar los principios del psicoanálisis sino de descubrirlos en lo real del texto. Similar a mi juego en la clínica.

En la práctica clínica hay algo  que tiene que ver con un decir de la cual nada se sabe aunque llega a la unidad con el todo. San Juan de la Cruz escribe: “Toda ciencia trascendiendo”. Sobrepasa lo noético aunque sin lugar a dudas en otros momentos debe volver a ello. Se relaciona con una afirmación de Adorno que dice, en su Teoría estética: “Para el conocimiento discursivo lo verdadero aparece sin disfraz pero no lo puede poseer; en cambio el conocimiento que es el arte lo posee, pero como algo que le es inconmensurable” (Lo inconmensurable estaría dentro de la estética de lo sublime MJB). Paradoja que marca los límites, la castración en cuanto a la posibilidad de llegar a un todo.

San Juan de la Cruz trasciende la ciencia y se encuentra con lo inconmensurable. ¿Será el todo de la imposibilidad, de lo imaginario, de la unidad con Dios?

El místico se ve tironeado por un lado por la unión con el todo, por el otro por la precisión de lo noético, del pensar que deslinda responsabilidades, que fragmenta ese todo y lo re-significa, y por el escepticismo que descree de la experiencia en sí.

De ahí agrego la imprescindibilidad de la unidad con lo noético. Adorno refiere esta unidad  a la filosofía. En la clínica el acto poético del decir y hacer del paciente y el analista y la necesariedad de la conceptualización.

Intento ahora una sinopsis de los dos cuentos.

E - Sinopsis de “Tiempo de retorno” de Luisa Valenzuela. Primero quiero comentarles que siempre que un autor está por enunciar una sinopsis se disculpa. Porque sabe que como el traductor traiciona el texto, porque el texto es otra cosa que la sinopsis, pero no tenemos otra cosa como para darle vida acá en esta reunión, es un modo de darle vida.

Luego del exilio, en el camino de retorno de México hacia Buenos Aires, la protagonista encuentra un amor en el aeropuerto. Un amor que le canta boleros, que la invita a regresar a Buenos Aires. Pero con quien, en lugar, de volver a Buenos Aires, irá La Plata, una ciudad que está a 40 Km. En La Plata, desde el ventanal del hotel, al ver una imagen del pañuelo blanco de las madres de la Plaza de Mayo, resuelve no volver y, de acuerdo con esta pareja circunstancial que forma, decide retornar a México. Ella no puede volver a la Argentina, aunque había venido para regresar a Buenos Aires.

Desde la Plata, toman un micro para ir al Aeropuerto y volver a México, cuando en medio del camino son asaltados por tres hombres bien vestidos, trajeados. Apresuradamente, ella que durante el viaje se había quitado los zapatos, baja descalza del micro, sin las pertenencias, sin los documentos, sin nada. Y se queda en la ruta, esa ruta entre La Plata y Buenos Aires que es camino al Aeropuerto y, en ese lugar, aparece un perro negro que la guía en la oscuridad, hasta que amanece. Este amanecer viene del lado del río, aunque no vea el río. Y es un perro negro el que la guía para volver a  Buenos Aires.

¿Por qué no puede volver a Buenos Aires acompañada por ese amor tan tierno y sí decide hacerlo luego del asalto? Si pensamos la dictadura como situación traumática inicial, la segunda, la del asalto al micro la reconecta a distancia con esa primera experiencia, en un estado límite de conciencia, inicia el retorno a la ciudad guiada no por ese amor sino por el perro. ¿Por qué con el perro sí? Si ese amor le estaba diciendo “volvamos, yo te acompaño”. En el Hotel en donde estaban él le canta boleros, ella juega con esas palabras y la autora dice:

“Volver es unir soltando amarras, es borrón y cuenta nueva y a la vez zambullirse en el pasado. Volver, como arrancarse una máscara, nos reintegra al intangible efecto final de lo que somos. Volver nos centra y nos anula. Ella no quiere volver y sin embargo ha vuelto. Está volviendo. Ésta es apenas una breve etapa en el camino del verdadero regreso”.

Habla de un pasado que sigue teniendo presente

“Pero frente al balcón la plaza enorme la interpela y le va reabriendo heridas. Allí están las marcas, los blancos pañuelos dibujados sobre las baldosas, esos hitos. Da unos pasos atrás, retrocede hasta la habitación y corre las cortinas del ventanal como quien cierra un espacio sagrado. Mejor volver a echarse sobre la cama y dejar de merodear por los vericuetos del recuerdo.”

El inicio del cuento con el juego del pronombre de tercera del singular marca el lugar vacío.

Empieza el cuento y dice “El me abraza. Ella se repite “El me abraza”. Se lo dice en silencio solo con palabras como si su cuerpo todo no estuviese implicado. Se lo dice como quien se cuenta una historia remota que empieza así: él me abraza.”

Siguen las palabras de la autora: “Le perturba la indefinición generada por el uso del pronombre personal masculino de tercera. De tercera persona, añade para si, porque si bien los hay de tercera categoría, no es el caso con este tal Rodrigo, bueno para el abrazo.”

Entonces me pregunto: ¿Por qué insiste con el pronombre personal? ¿Es la desconfianza o la no confianza de la protagonista en la solidez de Rodrigo “aunque es tierno y le canta boleros”?

El perro tiene la contundencia del mito. Y relaciono con el segundo cuento.

Haré una sinopsis de “El infierno tan temido” para después poder relacionar los dos cuentos.

F - Sinopsis de “El infierno tan temido”:Risso, redactor de un periódico, es abandonado por Gracia Cesar quien al tiempo le envía a él y a sus allegados fotos de ella de alto tenor erótico. Esas fotos producen un gran impacto en él y, luego, el suicido.

Onetti trabaja las intensidades producidas por la llegada de las fotos en las vicisitudes de los acontecimientos y en la densidad de su trabajo textual, haciendo inquietantes  y soportables los hechos narrados.

La reiteración de las fotos impiden a Risso olvidar a la mujer perdida. Para la elaboración de un duelo es imprescindible la denegación del objeto perdido, sacárselo de encima. Algunos autores señalan que en la melancolía, ubicada según Freud en relación al duelo patológico, hay un mecanismo que anula esa denegación que es la desmentida de la denegación. O sea, niega esa negación. Risso no puede olvidar a la mujer perdida porque ella le envía esas fotos. No puede olvidarla, la recuerda y la vuelve a recordar. Y ese no poder olvidarla lo mata. Las fotos le dicen “No te olvides”, juegan como una luz enceguecedora que impide el sueño. En El Infierno tan temido las fotos retornan como lo ominoso.

La densidad textual, del cuento de Onetti, permite incorporar ese nivel destructivo.

Hay una frase de Risso en el cuento que luego Onetti la repite parcialmente dos veces. En una parte dice: “Todo, insiste Risso, absolutamente todo puede sucedernos y vamos a estar siempre contentos y queriéndonos. Todo. Ya sea que invente Dios o que lo inventemos nosotros.”

“Todo puede suceder y vamos a estar siempre felices y queriéndonos”, es un lema al amor y un mandato imposible. Como si el cuento trabajara con lo imposible de este mandato y Gracia estuviera demostrando que esa ilusión de Risso es un imposible.

En “El Infierno tan temido”, las fotos de Gracia que Risso recibe le impiden denegar la pérdida. Ella se hace presente en un hiperrealismo que abruma y enloquece a quien las recibe.

Lo hipererótico de las fotos, presentado y apenas enunciado en el cuento, aumenta la intensidad del efecto. Intensidad del efecto imposible de ser elaborado.

Tomo al azar estos dos cuentos y por la intensa atracción que me generó la lectura de ellos en los últimos tiempos.

En el primero una mujer que retorna del exilio y que puede llegar a su ciudad guiada por un perro negro, es el entrecruzamiento entre la ciudad y la literatura, entre el logos y el mythos. El perro como representante del saber que no tiene palabra que está tanto en el pasado como en el futuro, la encamina a la ciudadela, al horizonte de la cultura.

Encuentro con la filogenia y la ontogenia del personaje que es uno de los yo del autor, el yo textual al que se refería Pezzoni, entre otros.

El segundo relato, el abandono que sufre el protagonista, Risso y el retorno de ella con la imagen no de lo imaginario que puede dar continencia, sino de lo real desnudo que aparece en las fotos. Si en Tiempo de retorno es la reconciliación, a través del perro, con la cultura, en El infierno tan temido no hay posibilidad de reconciliación a pesar de la ilusión, y llega la destrucción la muerte.
El infierno es lo real desnudo, sin ficcionalidad, en la ficción, en el cuento y la muerte. Veremos que esto se relaciona con el tercer modelo del lenguaje de Freud según Kristeva, con la repetición de lo imposible. En cambio en “Tiempo de retorno” es el éxito en la reconciliación de la protagonista, es la redención, que por otro lado está también en otros textos de Luisa Valenzuela.
Si pensamos en el cuerpo podemos hacerlo en el relato, en el personaje principal, en el autor, en el yo textual, en el acto de creación.

La subjetividad sólo es cuando es creación.

En la segunda parte, que aparecerá en el próximo número de “El Psicoanalítico”, seguiré adentrándome en la correlación conceptualización – relato. La intensidad de estos cuentos lo merece y también el deseo de incursionar en los tres campos: literatura, cuerpo y psicoanálisis también lo ameritan.

 

 
Compartir
Notas
 
[1] La primera versión de este escrito fue una conferencia dada el 27 de mayo del 2011 en la Universitè París Ouest, Nanterre,  La Défense, UFR Langues&Cultures Etrangères, Departement d’Espagnol dans le cadre du GRELPP
 
Bibliografía
 
Buchbinder, Mario J.: "Poética del desenmascaramiento. Caminos de la cura", Editorial Planeta, Bs. As., 2008; “Poética de la cura”, Ed. Letra Viva, Bs As., 2008; Mapas del cuerpo. Mapa Fantasmático corporal, coautoría con Elina Matoso, Edit Letra Viva, 2011 Bs As
Kristeva, J.: Sentido y sinsentido de la revuelta. Literatura y psicoanálisis, Eudeba, Bs. As., 1998
Luisa Valenzuela: Tres por cinco, Edit. Páginas de Espuma, Madrid, 2008
Onetti, J. C.: Cuentos completos, Madrid: Alfaguara, 2003.
subir
 
Copyright © 2010 elpsicoanalítico.com.ar | Editores responsables: Yago Franco - Héctor Freire (arte y erotismo) | Humahuaca 3411 1° 9 C1191ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina -
TE: 5411 4864.6890 |
contacto@elpsicoanalitico.com.ar| publicidad@elpsicoanalitico.com.ar | Nº ISSN 2545-8469 |
Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción de los artículos citando la fuente |