PUBLICACIÓN DE PSICOANÁLISIS, SOCIEDAD, SUBJETIVIDAD Y ARTE
El Psicoanalítico  
LABERINTOS, ENTRECRUZAMIENTOS Y MAGMAS
Instagramtwiter facebook
 
 
 
ULTIMO MOMENTO
OTROS ARTÍCULOS
El Psicoanálisis y los debates sobre la despenalización del aborto
Por María Cristina Oleaga

La manzana rodeada
Por María Cristina Oleaga

Santiago Maldonado. Multiplicar las Preguntas
Por Diego Singer

¿Bajar la edad de imputabilidad?
Por María Cristina Oleaga

El oeste rosarino
Por Carlos del Frade

Trump: bajos instintos
Por Yago Franco

¿El amor no duele?
Por María Cristina Oleaga

Femicidios y sociedad
Por María Cristina Oleaga

Adicción al juego: el consumidor consumido
Por María Cristina Oleaga

Viajes de egresados: ¿Por fin libres?

Por María Cristina Oleaga

"Escuchaba casetes que me daba mi padre con grabaciones de tortura"

Por Laureano Barrera

La intimidad como mercancía
Por Yago Franco

"Llegó con tres heridas"
Por María Cristina Oleaga

¿Qué podré decir a mis alumnos en el día de la memoria por el Holocausto?
Por Franco "Bifo" Berardi

El hijo del torturador volvió a La Perla
Por Laureano Barrera

Celebración de los 70 y su legado
Por Yago Franco

El aseo. Nacimiento de lo íntimo
Por María Cristina Oleaga

¿Padres?
Por María Cristina Oleaga

El psicoanálisis y la época
Por Yago Franco

UTIM
Por Leonel Sicardi

Paradojas esclarecedoras del progresismo populista
Por María Cristina Oleaga

Lo que pasó en Chubut
Por Germán Ciari

Apego, Colecho e Incesto: hacia la mamiferidad
Por María Cristina Oleaga y Yago Franco

Laura Gutman. Elogio de la pedofilia y marketing
Por Oscar Sotolano

Elogio de la pedofilia
Por María Cristina Oleaga y Yago Franco

Sobre la Huerta Urbana. Entrevista a Fabiana Naiman
Por María Cristina Oleaga

América Latina Piensa (La cuestión del desarrollo) -ciclo de 11 documentales-

Mundial de Brasil: palabras en juego
Por Yago Franco

Los pibes que no bailan el chamamé de los gendarmes
Por Carlos Del Frade

Violencias
Por María Cristina Oleaga

La esperanza en medio de las balas
Por Carlos Del Frade

Las garras de los Reyes Magos
Por Miguel A. Semán

Gelman y “El emperrado corazón amora”
Por Mario Buchbinder

Jóvenes
Por María Cristina Oleaga

"No les puedo dar más drogas" Una manifestación de la insignificancia
Por Yago Franco

El agua mala que mató a los bebés mbya
Por Silvana Melo

Divulgación repudio al Sindrome de Alienación Parental
Subcomisión Abuso Sexual Infantil
Coord. Lic. María Cristina Rebollo Paz


DINK
Por María Cristina Oleaga

Límites del Progresismo Cristinista
Por Germán Ciari

Proyectos de ley sobre Trastorno de Espectro Autista
Posición del Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental

Repudio a la represión macrista en el Borda

Comenzó la temporada 2013
Por Germán Ciari

¿Dónde está la madre? ¿Dónde el niño?
Por María Cristina Oleaga

Las canciones lo están tocando a él
Por Diego Velázquez

La ¿Medea? del country
Por María Cristina Oleaga

El periodismo en la era de la vociferación (III)
Por Hernán López Echagüe

El periodismo en la era de la vociferación (II)
Por Hernán López Echagüe

SIN RETORNO. Una reflexión personal sobre la ley (anti)terrorista
Por Eduardo Grüner

Anteriores:
Navidad tomada
Por Gisela Cardozo

El periodismo en la era de la vociferación (I)
Por Hernán López Echagüe

"La garra de Los Pumas es un mito conservador y clasista" 
Por Diego Velázquez


¿Que pasó en Mendoza?

Por Germán Ciari y Mariana Polti

Soliloquio de un terapeuta
Por Leonel Sicardi


¿Puede morir el psicoanálisis?
Por Yago Franco

A propósito de Grecia. Camino a Epidauro
Por Héctor Freire

 
Paradigma borderline - De la afánisis al ataque de pánico - Yago Franco
 
ESPACIO DE PUBLICIDAD - CONSULTAR
 
Colegio de Psicoanalistas
 
Magma
 
América Latina Piensa (La cuestión del desarrollo)
 
Talleres Hernán López Echagüe
 
La Pecera
 
LIBROS El cine y la poesía argentina El cine y la poesía argentina Más allá del malestar. Yago Franco
 
Para publicitar en El Psicoanalítico
 
 
 
Lo que hace a Grecia
Por Cornelius Castoriadis
 
 

La ruptura ocurre en Grecia. ¿Por qué en Grecia? No hay nada fatal en esto: hubiese podido no ocurrir, u ocurrir en otra parte. Además, en otra parte, también ocurrió en otros lugares –en la India, en China, casi en la misma época–. Pero se quedó en el camino. No puedo decir nada, no sé decir nada sobre las razones que hicieron ser esta ruptura en estos pueblos y no en otros, en esta época y no en otra. Pero sí sé por qué sólo en Grecia llegó hasta el final; porque fue ahí donde la historia se puso en movimiento de otra manera; porque ahí es donde “nuestra” historia comienza, y comienza en tanto historia universal. No es más que en Grecia donde el trabajo de esta ruptura está indisociablemente vinculado con y llevado por un movimiento político, donde la interrogación no permanece simple interrogación sino que se vuelve posición interrogante, es decir, actividad de transformación de la institución, que a la vez presupone el origen social de la institución y de la sociedad como origen perpetuo de su institución. Esta dimensión política anuda y lleva a su potencia más aguda a los otros componentes de la creación imaginaria que los griegos constituyen y que los constituyen como griegos. Esta interrogación no reconoce ninguna clausura y también se vuelve sobre sí misma, se interroga acerca de sí misma.

La experiencia de los griegos es el descubrimiento: el develamiento del Abismo; sin duda aquí está el núcleo de la ruptura, y sin duda alguna su significación absoluta, transhistórica, su carácter de verdad, de ahora en más eterno. Aquí la humanidad se sube sobre sus propios hombros para mirar más allá de sí misma y mirarse a sí misma, constatar su inexistencia, para ponerse a hacer y a hacerse.

Lo que hace a Grecia no es la medida y la armonía. Lo que hace a Grecia es la cuestión del sinsentido. Esto está dicho con todas las letras desde el origen –aunque las orejas mugrientas de los modernos no puedan escucharlo, o sólo lo escuchen a través de sus consuelos judeocristianos o de su correo del corazón filosófico–. La experiencia fundamental griega es el develamiento, no del ser y del sentido, sino del sinsentido irremisible.

El Abismo es Abismo, y es vano tratar de ocultarlo. El reconocimiento de este hecho va a la par –virtualmente– del reconocimiento de este otro hecho: nuestra institución del mundo –a saber: nuestra manera de vivir con el Abismo, nuestro compromiso imposible e ineluctable con el Abismo– contiene un componente relativo, arbitrario, convencional. A la naturaleza infrangible e inmutable aun en sus cambios, se oponen las leyes de las comunidades humanas: contingentes, convencionales, arbitrarias. Sin embargo, no podemos vivir sin ley; y, a partir del momento en que dejamos de otorgar un privilegio irreflexivo a nuestra ley, no podemos vivir sin preguntarnos: ¿qué es la buena ley y qué es la ley?

Por eso, tan esencial como el reconocimiento del Abismo es la decisión y la voluntad de enfrentarlo.

Hay para hacer, y hay para pensar y para decir –en un mundo donde nada garantiza de antemano el valor de hacer, la verdad del pensar y del decir–. Y antes de los filósofos, el pueblo hace filosofía en acto. Oponiéndose, en y por sus actos –discusión y discusión, argumentación y reflexión–, a la idea de una ley dada de una vez por todas y sacrosanta por ser dada. Plantea, pues, una interrogación sobre el contenido y la fuente de la ley.

La bella frase de Jean-Pierre Vernant: la razón griega es hija de la ciudad, sin duda es verdadera, si tomamos la razón en un sentido relativamente restringido y “técnico”. Pero, en un sentido más originario, debe decirse que ciudad y razón nacen juntas y no pueden más que nacer juntas. El último filósofo solitario que, escondiendo sus pensamientos, sobreviviera en un régimen totalitario mundial sería filósofo en tanto siguiese dialogando, ideal y efectivamente, con la línea de filósofos que empieza en Grecia. O, más generalmente, en tanto se situase en este espacio público y común de búsqueda de la verdad, de confrontación, control recíproco y examen de las opiniones, que fue abierto –más exactamente creado– por primera vez y para siempre por el pueblo de las ciudades griegas. En efecto, lo que está en juego en este espacio no es solamente lo que hay que hacer aquí y ahora, sino lo que debe ser la ley de ahora en más. Esta actividad política, esta autoinstitución de la ciudad, es al mismo tiempo pensamiento. No solamente pensamiento de los filósofos y por los filósofos; pensamiento del pueblo y por el pueblo.

Estas líneas son parte de Lo que hace a Grecia (De Homero a Heráclito), una recopilación publicada por el Fondo de Cultura Económica de los seminarios dictados en 1982/3 por el filósofo, economista y psicoanalista marxista griego Cornelius Castoriadis (1922-1997). Los fragmentos acá reproducidos, incluidos como Anexos, pertenecen a trabajos inéditos de 1979 sobre el nacimiento del pensamiento político en la Antigua Grecia, y que sin embargo leyendo y viendo las imágenes de lo que pasa en Atenas en las últimas semanas, resuenan con una actualidad elocuente.

Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9-6139-2010-05-09.html


 
Compartir
subir
 
 
Copyright © 2010 elpsicoanalítico.com.ar | Editores responsables: Yago Franco - Héctor Freire (arte y erotismo) | Humahuaca 3411 1° 9 C1191ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina -
TE: 5411 4864.6890 |
contacto@elpsicoanalitico.com.ar| publicidad@elpsicoanalitico.com.ar | Nº ISSN 2545-8469 |
Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción de los artículos citando la fuente |