PUBLICACIÓN DE PSICOANÁLISIS, SOCIEDAD, SUBJETIVIDAD Y ARTE
El Psicoanalítico  
LABERINTOS, ENTRECRUZAMIENTOS Y MAGMAS
Instagramtwiter facebook
 
 
 
ULTIMO MOMENTO
OTROS ARTÍCULOS
El Psicoanálisis y los debates sobre la despenalización del aborto
Por María Cristina Oleaga

La manzana rodeada
Por María Cristina Oleaga

Santiago Maldonado. Multiplicar las Preguntas
Por Diego Singer

¿Bajar la edad de imputabilidad?
Por María Cristina Oleaga

El oeste rosarino
Por Carlos del Frade

Trump: bajos instintos
Por Yago Franco

¿El amor no duele?
Por María Cristina Oleaga

Femicidios y sociedad
Por María Cristina Oleaga

Adicción al juego: el consumidor consumido
Por María Cristina Oleaga

Viajes de egresados: ¿Por fin libres?

Por María Cristina Oleaga

"Escuchaba casetes que me daba mi padre con grabaciones de tortura"

Por Laureano Barrera

La intimidad como mercancía
Por Yago Franco

"Llegó con tres heridas"
Por María Cristina Oleaga

¿Qué podré decir a mis alumnos en el día de la memoria por el Holocausto?
Por Franco "Bifo" Berardi

El hijo del torturador volvió a La Perla
Por Laureano Barrera

Celebración de los 70 y su legado
Por Yago Franco

El aseo. Nacimiento de lo íntimo
Por María Cristina Oleaga

¿Padres?
Por María Cristina Oleaga

El psicoanálisis y la época
Por Yago Franco

UTIM
Por Leonel Sicardi

Paradojas esclarecedoras del progresismo populista
Por María Cristina Oleaga

Lo que pasó en Chubut
Por Germán Ciari

Apego, Colecho e Incesto: hacia la mamiferidad
Por María Cristina Oleaga y Yago Franco

Laura Gutman. Elogio de la pedofilia y marketing
Por Oscar Sotolano

Elogio de la pedofilia
Por María Cristina Oleaga y Yago Franco

Sobre la Huerta Urbana. Entrevista a Fabiana Naiman
Por María Cristina Oleaga

América Latina Piensa (La cuestión del desarrollo) -ciclo de 11 documentales-

Mundial de Brasil: palabras en juego
Por Yago Franco

Los pibes que no bailan el chamamé de los gendarmes
Por Carlos Del Frade

Violencias
Por María Cristina Oleaga

La esperanza en medio de las balas
Por Carlos Del Frade

Las garras de los Reyes Magos
Por Miguel A. Semán

Gelman y “El emperrado corazón amora”
Por Mario Buchbinder

Jóvenes
Por María Cristina Oleaga

"No les puedo dar más drogas" Una manifestación de la insignificancia
Por Yago Franco

El agua mala que mató a los bebés mbya
Por Silvana Melo

Divulgación repudio al Sindrome de Alienación Parental
Subcomisión Abuso Sexual Infantil
Coord. Lic. María Cristina Rebollo Paz


DINK
Por María Cristina Oleaga

Límites del Progresismo Cristinista
Por Germán Ciari

Proyectos de ley sobre Trastorno de Espectro Autista
Posición del Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental

Repudio a la represión macrista en el Borda

Comenzó la temporada 2013
Por Germán Ciari

¿Dónde está la madre? ¿Dónde el niño?
Por María Cristina Oleaga

Las canciones lo están tocando a él
Por Diego Velázquez

La ¿Medea? del country
Por María Cristina Oleaga

El periodismo en la era de la vociferación (III)
Por Hernán López Echagüe

El periodismo en la era de la vociferación (II)
Por Hernán López Echagüe

SIN RETORNO. Una reflexión personal sobre la ley (anti)terrorista
Por Eduardo Grüner

Anteriores:
Navidad tomada
Por Gisela Cardozo

El periodismo en la era de la vociferación (I)
Por Hernán López Echagüe

"La garra de Los Pumas es un mito conservador y clasista" 
Por Diego Velázquez


¿Que pasó en Mendoza?

Por Germán Ciari y Mariana Polti

Soliloquio de un terapeuta
Por Leonel Sicardi


¿Puede morir el psicoanálisis?
Por Yago Franco

A propósito de Grecia. Camino a Epidauro
Por Héctor Freire

 
Paradigma borderline - De la afánisis al ataque de pánico - Yago Franco
 
ESPACIO DE PUBLICIDAD - CONSULTAR
 
Colegio de Psicoanalistas
 
Magma
 
América Latina Piensa (La cuestión del desarrollo)
 
Talleres Hernán López Echagüe
 
La Pecera
 
LIBROS El cine y la poesía argentina El cine y la poesía argentina Más allá del malestar. Yago Franco
 
Para publicitar en El Psicoanalítico
 
 
 
Límites del Progresismo Cristinista
Por Germán Ciari
germanciari@elpsicoanalitico.com.ar
 
El progresismo

El progresismo como concepto político es en sí contradictorio ya que pretende ligar la justicia social y los derechos de los más postergados con el sentido colonialista y moderno del progreso occidental que lleva a la desigualdad, la violación a los DDHH y la destrucción de la naturaleza. Sin embargo, ha perdurado como categoría para enlazar de algún modo los diversos regímenes latinoamericanos que desde 1999 han alcanzado el poder y desbancado, algunos más otros menos, a la llamada “larga noche neoliberal”. 

El progresismo también ha servido, gracias a lo laxo de su significado, para homologar  procesos políticos, sociales, culturales y económicos completamente distintos entre sí. No pueden habitar el mismo conjunto sin que este pierda su significado un líder como Evo Morales, el presidente Aymará que irrumpió impulsado por movimientos sociales en la tradicionalmente racista escena política boliviana y Michelle Bachelet, expresión acabada de la concertación de partidos que diera continuidad a las políticas neoliberales impuestas por el dictador Pinochet, reprivatizara el cobre chileno, y quien incluso durante su mandato aplicara la ley antiterrorista a las comunidades mapuches del sur del país.  Tampoco pueden hacerlo la “carta a los brasileños” de Lula Da Silva (que al decir de Chico de Oliveira era más bien una “carta a los banqueros”), con la Venezuela de 2005 en la que el gobierno bolivariano arribado al poder con un perfil reformista postulaba en la voz de su líder la necesidad de construir el socialismo del siglo XXI. ¿Existen elementos concretos que agrupen a los llamados gobiernos progresistas, más allá del contraste con el neoliberalismo noventista? ¿Cómo ubicar la gestión de Cristina Fernández en relación al contexto latinoamericano?


El progresismo cristinista y los progresismos

Atilio Boron [1] plantea que es necesario realizar una distinción. Por un lado tenemos “reformismo radical” (Ecuador, Bolivia, Venezuela y Nicaragua) y por otro “centro izquierda” (Argentina, Brasil y Uruguay). Este último grupo, a diferencia del primero, no buscaría la construcción de un proyecto político, social y económico alternativo sino que apuntaría a la consolidación de un “capitalismo serio” y a reformas de baja intensidad a la vez que otorgarían un plafón político de izquierda a los proyectos de reforma radical.  Este último aspecto resulta clave para el autor: la derrota del ALCA en Mar del Plata no podría haberse dado sin un cierto nivel de coordinación regional. Tampoco podrían ser posibles la condena al bloqueo cubano, el rechazo a instalar bases militares norteamericanas en la región, el repudio en bloque a los golpes institucionales, etc. Es decir, la coordinación continental de izquierdas permite políticas que al menos en estos puntos socavarían la hegemonía norteamericana.

La pregunta que surge aquí es hasta donde estas políticas han calado efectivamente y más allá de los gestos han logrado combatir esa hegemonía norteamericana, especialmente en países como Argentina. Por ejemplo el contrato que la YPF cristinista firmara nada menos que con la petrolera Chevron, severamente cuestionada en el vecino país de Ecuador [2] y símbolo de la depredación imperialista, interpela las bondades de una izquierda de baja intensidad que también podría ser vista como un obstáculo incluso para la consolidación de procesos regionales que puedan disputar la hegemonía norteamericana.

Por su parte Eduardo Gudynas [3] agrupa al bloque progresista destacando la articulación que se produce entre extractivismo y estado.  Si bien la primarización de la economía es un fenómeno regional masivo e independiente de las ideologías de los gobiernos [4], es posible distinguir un “extractivismo clásico” [5]; de un “neo-extractivismo progresista” en el cual el estado se asocia a la industria extractiva de manera directa o indirecta, interviniendo su renta extraordinaria y re-direccionándola hacia la conformación de políticas de asistencia social que atacan la miseria y la falta de trabajo, a la vez que legitiman por esa vía la externalización de sus impactos económicos, sociales y ambientales.

Esta postura conlleva el riesgo de subsumir las diferencias que existen entre los diferentes regímenes latinoamericanos (de horizonte político, de trasformaciones concretas, de eficacia en la gestión, etc.) en la súper categoría del neo extractivismo progresista, pero al mismo tiempo tiene la ventaja de identificar continuidades regionales muy concretas para la constitución del conjunto progresista y sus continuidades neoliberales: el extractivismo, ya sea clásico o neo-progresista, favorece de manera directa o indirecta al capital extranjero, promueve la concentración de la riqueza, genera escaso empleo, apuntala la dependencia económica de la región a los centros de poder global y no puede implementarse en los territorios sin que ello conlleve violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

La perspectiva de James Petras [6] recoge varios de los elementos señalados anteriormente. Según el autor los gobiernos progresistas pueden ser agrupados teniendo en cuenta algunas características comunes, a saber: la relativa trayectoria común de sus líderes, una política exterior más o menos hostil a EEUU, una retórica que rechaza el liderazgo de EEUU en América latina,  programas de gobierno populistas, rechazo al neoliberalismo, políticas económicas “desarrollistas” y orientadas a la exportación, y la permanencia indefinida de sus líderes políticos.  

Es claro que aparecen puntos de contacto con los otros autores mencionados pero más allá de ello lo que llama la atención es lo incomodo que resulta ubicar a la presidenta argentina en esa “trayectoria relativamente común”: ya sea el ex líder sindical metalúrgico Lula da Silva de origen humilde y fundador del partido de los trabajadores, Evo Morales Cocalero y Aymará, Hugo Chávez Frías, emergente del Caracazo y promotor de una politización social masiva sin precedentes en Venezuela o Rafael Correa, expresión política de la movilización de una década destituyente y  generadora de una de las más transgresoras y originales constituciones nacionales del planeta, en todos los casos existe un eje que, traicionado o no, se planta en la historia y genera el efecto de una trayectoria común. En contraste Cristina Fernández llega al poder de la mano de la legitimidad que había logrado el primer gobierno de Néstor Kirchner, el cual había resultado de un proceso interno de re acomodación burocrático/partidaria del peronismo que sufría y temía los coletazos del estallido social contra la clase política de 2001. Por lo demás, su trayectoria queda enmarcada en la partidocracia peronista, neoliberal durante un amplio periodo, y un pasado nebuloso de militancia dudosa durante los años de plomo.  Para tensar aun más la cuerda pensemos en la brecha que se abre entre un vicepresidente como A.G. Linera, militante histórico, comprometido y prolífico intelectual de izquierda, con su par argentino Amado Boudou.


El progresismo cristinista

La debilidad del progresismo argentino se observa muy concretamente cuando se tienen en cuenta algunos números:
Mientras que la reforma agraria en Bolivia ha promovido la  repartición de miles de hectáreas a manos de campesinos e indígenas, en Argentina ha avanzado en el sentido contrario: el 2% de las explotaciones agropecuarias representa el 50 % de la tierra y el 57 % de las explotaciones agropecuarias más pequeñas tienen sólo el 3 % de la tierra. 
Mientras que el canon promedio que deben pagar las transnacionales mineras y petroleras en Argentina ronda en el 18 % [7], en países como Ecuador o Bolivia llega al 80%.

Si se tiene en cuenta la inflación y se contemplan el 20% de personas que apenas escapan a la línea de la pobreza, abarcamos al 50% de la población general, después de 10 años de crecimiento económico sostenido.
La búsqueda de consolidar procesos autonómicos de gestión barrial en los “consejos” venezolanos, el empoderamiento que significa que un sector social mayoritario aborigen y/o campesino tradicionalmente excluido haya llegado a ocupar la mayoría de las alcaldías en Bolivia, las rupturas civilizatorias que empujan las constituciones boliviana o ecuatoriana al implantar en el debate latinoamericano conceptos de tanta capacidad transformadora como los de “Buen vivir” o “Derechos de la naturaleza”, más allá de lo contradictorio, confusos o incluso traicioneros respecto de los propios procesos que puedan ser los gobiernos que los impulsan, hablan de la profundidad de fenómenos políticos y sociales que no encuentran ningún eco en una realidad argentina dominada mucho mas por las permanencias que por los cambios.

La debilidad de las reformas, las dificultades para la gestión (desastrosa en áreas tan caras a la población más vulnerable como transporte público, control de la inflación y energía), las alianzas con sectores de poder enquistados en el conurbano bonaerense y las provincias, la persistencia de una política impositiva regresiva y multiplicadora de desigualdad, la escasez de figuras políticas, de debates y de ideas, acompañado de una apuesta ciega por el extractivismo,  indican en conjunto que el cristinismo se encuentra atrapado entre límites muy estrechos y tiene escasa vocación política para impulsar transformaciones de la envergadura que reclaman, al menos para la izquierda, los desafíos del siglo XXI.

 
Compartir
Notas
 
[1] Boron, Atilio. Conferencia: “El mapa geopolítico de América latina y el papel de las Comunidades de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)”. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=kwXCEK5KUhM
[2] El Ecuador litigó con esta empresa en el marco de lo que se conocería como “El juicio del siglo”. Un juez termino condenando a la empresa a pagar la suma de 19mil millones de dólares por los daños ocasionados. Se la acusa incluso de delitos de lesa humanidad ya que durante su catastrófica actividad fueron extintos dos pueblos originarios de la amazonia. El gobierno argentino tuvo que operar a favor de Chevron antes de firmar el contrato ya que la empresa se encontraba embargada en el país a razón del juicio ecuatoriano.
[3] Gudynas, Eduardo. “Estado compensador y nuevos extractivismos”. Revista Nueva Sociedad Nro. 237. http://www.nuso.org/upload/articulos/3824_1.pdf
[4] El % de materias primas exportadas por Mercosur pasa de 60,11% en 2005 a 68,45 % en 2009. El 43% de la inversión extranjera en la región se destina a recursos naturales. La exportación de minerales del Mercosur ampliado (Chile) pasa de 13mil millones en 2003 a 42mil millones en 2009.
[5] Caracterizado por la inversión extranjera, la búsqueda de un “derrame” liso y llano, débiles controles, baja carga tributaria y represión de la protesta social.
[6] Petras, James. “El capitalismo extractivo y las diferencias en el bando latinoamericano progresista”. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=149207
[7] Incluso el nuevo contrato con la Chevron para explotar vaca muerta habla de un gravamen del 0% para el 20% de la producción exportable, y de libre disponibilidad de divisas.
subir
 
 
Copyright © 2010 elpsicoanalítico.com.ar | Editores responsables: Yago Franco - Héctor Freire (arte y erotismo) | Humahuaca 3411 1° 9 C1191ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina -
TE: 5411 4864.6890 |
contacto@elpsicoanalitico.com.ar| publicidad@elpsicoanalitico.com.ar | Nº ISSN 2545-8469 |
Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción de los artículos citando la fuente |