PUBLICACIÓN DE PSICOANÁLISIS, SOCIEDAD, SUBJETIVIDAD Y ARTE
El Psicoanalítico  
LABERINTOS, ENTRECRUZAMIENTOS Y MAGMAS
Instagramtwiter facebook
 
 
 
ULTIMO MOMENTO
OTROS ARTÍCULOS
El Psicoanálisis y los debates sobre la despenalización del aborto
Por María Cristina Oleaga

La manzana rodeada
Por María Cristina Oleaga

Santiago Maldonado. Multiplicar las Preguntas
Por Diego Singer

¿Bajar la edad de imputabilidad?
Por María Cristina Oleaga

El oeste rosarino
Por Carlos del Frade

Trump: bajos instintos
Por Yago Franco

¿El amor no duele?
Por María Cristina Oleaga

Femicidios y sociedad
Por María Cristina Oleaga

Adicción al juego: el consumidor consumido
Por María Cristina Oleaga

Viajes de egresados: ¿Por fin libres?

Por María Cristina Oleaga

"Escuchaba casetes que me daba mi padre con grabaciones de tortura"

Por Laureano Barrera

La intimidad como mercancía
Por Yago Franco

"Llegó con tres heridas"
Por María Cristina Oleaga

¿Qué podré decir a mis alumnos en el día de la memoria por el Holocausto?
Por Franco "Bifo" Berardi

El hijo del torturador volvió a La Perla
Por Laureano Barrera

Celebración de los 70 y su legado
Por Yago Franco

El aseo. Nacimiento de lo íntimo
Por María Cristina Oleaga

¿Padres?
Por María Cristina Oleaga

El psicoanálisis y la época
Por Yago Franco

UTIM
Por Leonel Sicardi

Paradojas esclarecedoras del progresismo populista
Por María Cristina Oleaga

Lo que pasó en Chubut
Por Germán Ciari

Apego, Colecho e Incesto: hacia la mamiferidad
Por María Cristina Oleaga y Yago Franco

Laura Gutman. Elogio de la pedofilia y marketing
Por Oscar Sotolano

Elogio de la pedofilia
Por María Cristina Oleaga y Yago Franco

Sobre la Huerta Urbana. Entrevista a Fabiana Naiman
Por María Cristina Oleaga

América Latina Piensa (La cuestión del desarrollo) -ciclo de 11 documentales-

Mundial de Brasil: palabras en juego
Por Yago Franco

Los pibes que no bailan el chamamé de los gendarmes
Por Carlos Del Frade

Violencias
Por María Cristina Oleaga

La esperanza en medio de las balas
Por Carlos Del Frade

Las garras de los Reyes Magos
Por Miguel A. Semán

Gelman y “El emperrado corazón amora”
Por Mario Buchbinder

Jóvenes
Por María Cristina Oleaga

"No les puedo dar más drogas" Una manifestación de la insignificancia
Por Yago Franco

El agua mala que mató a los bebés mbya
Por Silvana Melo

Divulgación repudio al Sindrome de Alienación Parental
Subcomisión Abuso Sexual Infantil
Coord. Lic. María Cristina Rebollo Paz


DINK
Por María Cristina Oleaga

Límites del Progresismo Cristinista
Por Germán Ciari

Proyectos de ley sobre Trastorno de Espectro Autista
Posición del Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental

Repudio a la represión macrista en el Borda

Comenzó la temporada 2013
Por Germán Ciari

¿Dónde está la madre? ¿Dónde el niño?
Por María Cristina Oleaga

Las canciones lo están tocando a él
Por Diego Velázquez

La ¿Medea? del country
Por María Cristina Oleaga

El periodismo en la era de la vociferación (III)
Por Hernán López Echagüe

El periodismo en la era de la vociferación (II)
Por Hernán López Echagüe

SIN RETORNO. Una reflexión personal sobre la ley (anti)terrorista
Por Eduardo Grüner

Anteriores:
Navidad tomada
Por Gisela Cardozo

El periodismo en la era de la vociferación (I)
Por Hernán López Echagüe

"La garra de Los Pumas es un mito conservador y clasista" 
Por Diego Velázquez


¿Que pasó en Mendoza?

Por Germán Ciari y Mariana Polti

Soliloquio de un terapeuta
Por Leonel Sicardi


¿Puede morir el psicoanálisis?
Por Yago Franco

A propósito de Grecia. Camino a Epidauro
Por Héctor Freire

 
Paradigma borderline - De la afánisis al ataque de pánico - Yago Franco
 
ESPACIO DE PUBLICIDAD - CONSULTAR
 
Colegio de Psicoanalistas
 
Magma
 
América Latina Piensa (La cuestión del desarrollo)
 
Talleres Hernán López Echagüe
 
La Pecera
 
LIBROS El cine y la poesía argentina El cine y la poesía argentina Más allá del malestar. Yago Franco
 
Para publicitar en El Psicoanalítico
 
 
 
Violencias
Por María Cristina Oleaga
mcoleaga@elpsicoanalitico.com.ar
 

Hay sensación de manzana rodeada. Según la fuente de información que consultemos, diferirán las causas del peligro que nos acecha. Sin embargo, hay que admitir que -más allá del uso ideológico que se les pueda dar a los hechos- suceden cosas inquietantes: asaltos en hogares o negocios, ocupados o no, con o sin toma de rehenes; arrebatos agresivos en la vía pública; secuestros extorsivos, incluso virtuales; entraderas y salideras en ocasiones varias; ataques, más o menos sádicos, hacia personas ancianas; violaciones de niñas y jóvenes, a menudo seguidas de homicidio; episodios de gatillo fácil que causan miles de muertes [1] entre jóvenes en su enorme mayoría pobres; desapariciones, relacionadas o no con la trata de personas; homicidios pasionales; acoso y creciente violencia escolar; violencia entre jóvenes cuando salen de los boliches; linchamientos de presuntos delincuentes callejeros; violencia de género, que con frecuencia culmina en la quema de mujeres; aumento significativo de casos de abuso sexual infantil de carácter intra y extrafamiliar; asesinatos mafiosos protagonizados por bandas de narcotraficantes que avanzan incluso si provocan la muerte de terceros; agresiones hacia maestros, médicos, enfermeras y otras figuras anteriormente jerarquizadas por la gente; hechos cruentos en el seno de grupos de riesgo, cuya proliferación resulta alarmante  y todo tipo de abordaje de conflictos en forma violenta, con uso de armas blancas y de las otras. Esta lista, terrorífica aunque incompleta, basta para describir un clima en el que la desconfianza hacia el prójimo hace estragos, sobre todo si el otro tiene rasgos, los que sean, que permiten calificarlo como diferente.

El oficialismo minimiza los datos de violencia y prefiere destacar que desarrolla políticas asistencialistas, como modo de contrarrestar las acusaciones de los contras que responsabilizan al gobierno por lo que sucede. Éste considera que la prensa opositora ejerce una crítica destructiva con fines golpistas y, para denunciarla, se dedica a enumerar no ya la estadística de los delitos sino el modo de distribución de las noticias policiales en los medios. Sabemos que el medio es el mensaje/masaje [2], pero esta verdad no nos puede servir para negar toda consistencia a lo que sucede. De hecho, el oficialismo mismo en su impotencia para resolver estas cuestiones termina por intensificar la represión.

La prensa opositora más recalcitrante pone el acento causal en condiciones de impunidad que le atribuye al gobierno. Refiere dicha impunidad tanto a la vista gorda judicial respecto de las denuncias de corrupción gubernamental, que son por todos conocidas, como a una supuesta lenidad de los magistrados que permite -según dicen- que no haya castigos significativos para los delitos, especialmente para los delitos contra las personas y contra la propiedad privada, cuya defensa ejerce con ahínco. Esa prensa incluye la protesta social, sus manifestaciones callejeras, dentro de la bolsa de lo que define como inseguridad. Así, impulsa como supuesta solución -directa o indirectamente- una profundización de los mecanismos represivos. En un lugar de menor importancia, ubica los efectos de la exclusión social como propiciatorios de conductas violentas.

Podríamos hablar de violencias, en plural, para, de este modo, abarcar toda una serie de fenómenos que no se reducen a los que denuncian los medios o que, aun estando incluidos, son tratados superficialmente. Nos interesa encontrar los rasgos que definen su cualidad, más aún que registrar su cantidad.  Nos ocuparemos de algunos.

El violento saqueo, por ejemplo, de los recursos naturales es el eje de las políticas extractivistas que poco y nada dejan para la gente de cada lugar expoliado. Sin embargo, se culpa por violentos a los vecinos que denuncian su ilegitimidad, las enfrentan e intentan impedir el robo, en ejercicio de un poder de legítima defensa de su salud y su medio natural, como en el caso de la megaminería [3]. Hay muchos más; casos, como el del fracking, en los que la gula extractivista del capital desconoce la destrucción del aire, el agua y la tierra, comprometiendo, así, de modo definitivo, la vida en el planeta [4]. En este sentido, es Castoriadis quien ha dado algunas claves para entender la relación entre Ecología y Heteronomía, concepto clave en su obra, opuesto al de Autonomía, para pensar las condiciones capitalistas actuales [5].

Es, por ejemplo, notable y obscena la violencia que sufren quienes tienen que revolver basura por la ciudad, o recorrer basurales en los que a veces quedan atrapados, para mitigar el hambre. Es la población que está más allá del límite, fuera de las condiciones mínimas y elementales para la vida humana. Comen del mismo modo que pueden hacerlo los perros callejeros, los que compiten con ellos para atrapar un bocado. Asimismo, para alcanzar el otro extremo del abanico, es desagradablemente violento, e igualmente obsceno, el modo en que algunos miembros de diferentes jet sets  -televisivo, periodístico, político partidario, etc.- dirimen sus internas amorosas o de otra índole. Los insultos, el estilo -o la falta absoluta del mismo- con que ventilan sus propias basuras en las redes sociales y en los programas de TV/basurales así como la fruición con que otros compran esos desechos y los consumen dan una idea de la amplitud del fenómeno. Hay, en este banquete, lugar para todos. Los que tienen que caminar los basurales  desean fervientemente estar de este lado glamoroso. Para éstos, por el contrario, los otros no existen.

La ira, antesala posible de algunas violencias, está a flor de piel. Es un clima, cualquier episodio callejero entre automovilistas la desencadena. Así lo evidencia la apertura de talleres hospitalarios que intentan acotarla [6]. Se trata de dar recursos, según nos dicen, para controlar la ira y domesticarla. Son soluciones adaptativas, más allá de su éxito o de su fracaso. La época impone soluciones eficaces, de ser posible, rápidas y permanentes. Poco importa si, en ellas, la subjetividad particularísima queda de lado y se promueven tips para todos. La perentoriedad nos rige. Lo bueno sólo lo es si, además, es breve. La descarga se impone ante cualquier demora, por más justificados que estén sus motivos. Es el régimen de la pulsión en su cara más cruda. Es el mandato de gozar del Superyó tirano.

No en vano las series de TV norteamericanas que más se consumen apelan a una estética  morbosa: muestran crímenes atroces y exhiben cadáveres mutilados por todo tipo de asesinos desequilibrados. Podemos pensar que, como en el circo romano, esa exhibición es ya una forma de solución catártica para un público que quiere sangre. Sin duda, es menos cruenta que aquella del Coliseo, aunque también más degradada que la clásica solución de la tragedia griega. En ésta se relata e interpreta lo más oscuro de la condición humana, pero jamás se apela a exhibirla en su obscenidad. Se muestra, sin eufemismos, el sufrimiento de aquellos que osan traspasar cierto límite. La morosidad y los detalles están al servicio de ahondar en los conflictos humanos, muy lejos de la visión atroz que ofrecen las series y de la prisa en que se desarrollan sus argumentos.

Los humanos no permanecemos indemnes ante la prisa. En otras oportunidades [7], hemos abordado este tema, nos hemos referido a las condiciones indispensables de producción de la subjetividad en el origen y a las exigencias epocales que las contradicen. La imposibilidad de retranscripción  -o sea de elaboración- de la catarata de estímulos a la que sometemos a los niños; la vertiginosidad violenta de las pantallas que los incentivan demasiado tempranamente; los obstáculos que impiden el ejercicio del amor y la ternura a los adultos que los crían; la mala prensa que tiene la demora; la intolerancia frente a la dificultad, son rasgos que se imponen a contramano de lo que requiere la humanización. La  salida impulsiva, la respuesta violenta,  se instala como modo de tramitar lo que devendría, de otro modo, angustia insoportable.

El aumento notable de casos de abuso sexual infantil intrafamiliar es la máxima degradación de la crianza. Esta violencia se desarrolla en todas las clases sociales e indica el fracaso absoluto de las condiciones de humanización ya que denuncia la impulsividad en su grado máximo al desconocer el tabú del incesto y la máxima de la castración: “No reintegrarás tu producto”, que concierne a la madre y también, por qué no, al padre. Es tal la negación que recae sobre estos hechos, que supuestas teorías, como la del SAP (Síndrome de Alienación Parental) [8], vienen en ayuda de los jueces para propiciar revinculaciones con el progenitor del que se sospecha, o incluso se comprueba, su carácter de abusador [9]. En estos casos la justificación descansa en que, después de todo, se trata del padre, por ejemplo, como si se pudiera definir como tal a un sujeto que ha tomado a su prole como objeto para su goce propio; como si fuera la biología la que lo constituye como padre.

El marco capitalista actual, que también hemos analizado en la Revista, empuja a transgredir, producir, lograr y, sobre todo, gozar/ consumir, sin límite ni freno [10]. Es un actor esencial que, sin embargo, no está siempre en escena para los que abordan la polémica acerca de la inseguridad y la violencia. Apunta a la masificación, a convertir a los sujetos en buenos consumidores. Ofrece tratar, además, a los violentos y a los sin brújula -sobre todo si lo ponen en evidencia-  con otros productos a consumir: terapias de adaptaciónmedicación y también a través de la  narcosis -la de los medios de comunicación y la de las sustancias- ambas connaturales al capitalismo. De la segunda nos ocuparemos en el próximo número 18 de la Revista: “Narcotizados”. El sistema, desde luego, también recurre a la  represión violenta. No se trata de una Voluntad, ni divina ni terrena, sino de un engranaje que sostiene nuestra sociedad al precio de la destrucción de la subjetividad tal como la conocíamos. Es el colmo de las violencias.

Preferimos -como psicoanalistas- reubicar, entonces, el debate acerca de las violencias situándolo en torno a la inseguridad: la del desamparo simbólico y afectivo en el que se desarrolla la crianza, independientemente de las pertenencias de clase [11],  y considerar el incremento de las violencias como efectos impulsivos que se producen, por lo tanto, necesariamente. Si tomamos estos términos, cualquier intento de solución tendría que apuntar al rescate de la subjetividad, sin prisa y sin pausa, más allá de que el peso de la ley deba caer efectivamente sobre los delincuentes; así como saber que los resultados de ese rescate sólo podrían verse en el largo plazo.

 


Compartir
Notas
 
[1] CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional), Boletín Informativo Número 712.
[2] Freire, Héctor, Revista El Psicoanalítico 4: “En los medios están los fines”, Nota y selección: El medio es el masaje (Un inventario de efectos) de Marshall Mc Luhan.
[3] Ciari, Germán, Revista El Psicoanalítico,  Academia a cielo abierto; Perspectiva general (parte 1) y (parte 2); Modelo Extractivo Exportador y Derechos Humanos en la Argentina contemporánea; Algunos aportes respecto de la inseguridad.
[4] Svampa, Maristella y Viale, Enrique, Mitos y omisiones de los defensores del fracking.
[5] Ciari, Germán, Revista El Psicoanalítico número 2: “DSM Vx1: no va a quedar ninguno (sano)”, La ecología como dilema en la obra de Castoriadis
[6] La ira, un mal de época que crece y obliga a pedir ayuda
[7] Oleaga, María Cristina, Revista El Psicoanalítico, Herencias malversadas, herencias renovadas; Cuentos que cuentan; El cuerpo, el significante y el goce, Segunda parte, El cuerpo y la época: niños y adolescentes afectados , Jóvenes.
[8] Bösenberg, Cristina Gabriela, Revista El Psicoanalítico 16: “¡¡¡Sé ilimitado!!!”, Síndrome de alienación parental. Terapias de revinculación en el contexto del abuso sexual. “Terapia de la amenaza”.
[9] Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XV, Subcomisión Abuso Sexual infantil (Coord. María Cristina Rebollo Paz), Divulgación Repudio al Síndrome de Alienación Parental.
[10] Franco, Yago, Más allá del Malestar en la Cultura (Eros y Thánatos en la cultura); Hilflosigkeit, inseguridadSobre los Límites .
[11] Oleaga, María Cristina, Revista El Psicoanalítico 3: “Afectuosa mente, Desnutrición simbólica y desamparo.

subir
 
Copyright © 2010 elpsicoanalítico.com.ar | Editores responsables: Yago Franco - Héctor Freire (arte y erotismo) | Humahuaca 3411 1° 9 C1191ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina -
TE: 5411 4864.6890 |
contacto@elpsicoanalitico.com.ar| publicidad@elpsicoanalitico.com.ar | Nº ISSN 2545-8469 |
Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción de los artículos citando la fuente |